ICONOS FINALES-TRAZADOS

Sucesiones

¿Cuándo constituye el distanciamiento familiar causa de desheredación?

Sucesiones

El Tribunal Supremo (TS) ha aclarado un tema importante sobre las herencias y el derecho a desheredar. En este caso, un hombre decidió apartar de su testamento a sus tres hijos adoptivos (hijos de su segunda esposa), diciendo que le causaron maltrato psicológico porque, tras separarse de su mujer, los hijos dejaron de tener relación y apenas le prestaron atención, especialmente cuando él enfermó. Solo uno era mayor de edad cuando el padre los desheredó y los otros dos eran aún menores y estaban bajo régimen de visitas.

Cuando el padre falleció, los hijos reclamaron su derecho a heredar, explicando que nunca hubo maltrato y que la falta de relación se debió a la propia separación, a la actitud del padre y a que dos de ellos eran niños en ese momento. Al principio, un juzgado dio la razón al testador, entendiendo que los hijos lo habían abandonado emocionalmente y eso había dañado la salud mental del padre. Sin embargo, los hijos recurrieron y la Audiencia, y finalmente el Tribunal Supremo, les ha dado la razón. El TS determina que el distanciamiento no fue culpa exclusiva de los hijos (ni siquiera adultos cuando ocurrió), que faltar a la relación no es igual a maltratar, y que no se puede hablar de abandono o maltrato psicológico sin una conducta realmente grave y continuada por parte de los herederos.

El TS deja claro que desheredar por falta de relación solo es posible si los hechos son muy graves y el origen del distanciamiento es causado directamente y de forma injustificada por los hijos; no vale simplemente dejar de hablarse o perder el contacto, sobre todo si es fruto de la separación o de los propios actos del testador.

En controversias sobre herencias, nuestros profesionales podrán asesorarle en la defensa de sus pretensiones y derechos

Solicitud de contacto

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: D. FERMIN PRIETO VIA, 02625572F
CL. TELLEZ, 3 OFICINA 7 , MADRID

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón